Bienvenidos a todos este nuevo post, en el que vamos a hablar sobre una práctica que le puede dar a nuestra empresa, una gran operatividad y es el almacenamiento de nuestra información en la nube.
Hasta hace unos años, para llevar nuestros documentos encima, contábamos únicamente con memorias externas o dispositivos de almacenamiento portátiles como pendrives y discos duros. Estos dispositivos, nos permiten almacenar grandes cantidades de información, pero tienen el inconveniente de que se pueden deteriorar, se te pueden olvidar y en definitiva es más fácil que perdamos información con estos métodos que con las nuevas aplicaciones que nos proporcionan las TIC, nos referimos a los servicios o aplicaciones de almacenamiento en La Nube.
Tenemos una gran variedad de esos servicios, pero nosotros, os vamos a recomendar con las que mejores resultados hemos obtenido que son Google Drive por su gran sincronización con el resto de productos que ofrece Google, de los cuales ya comentamos algo en uno de nuestros post anteriores y de los cuales seguiremos hablando en futuros posts y Dropbox por su facilidad de uso, compatibilidad con los formatos de los documentos y su estupenda aplicación para Android, IPhone, IPad y BlackBerry.
Aclarar que ambas servicios tienen un servicio gratuito, es decir, nos permiten almacenar información en la Nube sin coste alguno, lógicamente, los servicios y la capacidad de almacenamiento que nos facilitan en estas versiones gratuitas son menores que en las versiones de pago, pero la capacidad que nos ofertan las dos con las versiones gratuitas, nos pueden resultar más que suficientes. También, ambos servicios, cuentan con aplicaciones, de igual modo gratuitas, para los diferentes sistemas operativos que se montan en los smartphones, lo que nos facilitará tener nuestra información en todo momento y en la palma de la mano así como la posibilidad de instalarlas en todos tus ordenadores o dispositivos con acceso a Internet, para tener un acceso a tus documentos en la nube, como si los tuvieses en cualquier carpeta de tu ordenador.
A continuación os detallamos un poco más, cada una de ellas:
Dropbox
Dropbox es para nosotros, el mejor servicio de almacenamiento en la nube de la actualidad.
Lo que Dropbox nos ofrece es un servicio de almacenamiento en la nube, rápido, claro y sencillo.
Cuando nos demos de alta en Dropbox, conseguiremos inicialmente y de forma gratuita 2GB. de almacenamiento, pero siguiendo unos consejos para sacarle un mayor rendimiento a nuestra cuenta, nos regalarán 250MB. más. Del mismo modo, por cada persona que invitemos a Dropbox y que se inicie en este servicio a través de nuestro enlace, nos regalarán 500MB. tanto al que realiza la invitación, como al que fue invitado, hasta poder alcanzar un máximo de 18GB. de forma gratuita (lo han aumentado recientemente ya que antes esta cantidad era 16GB.). Por esta última razón, lo que os agradeceríamos es que si estáis interesados en probar este servicio lo hagáis haciendo clic en el siguiente enlace para que los dos consigamos 500MB. de almacenamiento gratuito. Consigamos 500MB. de almacenamiento gratuito.
Si está opción se os quedase pequeña, prodreis actualizar a versión PRO, con la que disfrutareis de planes de 100, 200 y 500GB. desde algo menos de 10€ o incluso planes para empresas, los cuales ya nos ofrecen más prestaciones a parte de una mayor capacidad de almacenamiento.
Dos de las principales ventajas que encontramos en el servicio que nos presta Dropbox, es que los documentos nunca perderán formato ya que solo los podrás abrir con el programa correspondiente, y su potente y segura aplicación móvil, la cual resulta rápida y segura, ya que podrás ponerle un sistema de desbloqueo para que tu información de Dropbox esté siempre segura.
No hay que olvidar que Dropbox, te permite compartir carpetas con otros usuarios de este servicio y por último, comentar que con Dropbox, estamos seguros, ya que trabajan a diario para proteger nuestros documentos aplicando nuevos sistemas de control de acceso a las cuentas.
Google Drive
La compañia Google, nos presentó hace ya un tiempo el remplazo de su servicio de almacenamiento en la nube conocido como Google Docs.
Cada usuario, cuenta con 5 GB. de almacenamiento gratuito y cuando necesite más almacenamiento,podrá conseguir 25 GB. más desde aproximadamente 2€/mes y aunque el principal inconveniente que le encontramos a Google Drive, es que si abres un
documento directamente desde Google Drive se te abrirá en un formato propio de este servicio, lo que puede conllevar la perdida de determinados formatos. No obstante, las principales características que tiene Google Drive son las siguientes:
- Crea y Colabora: En Google Drive puedes crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones nuevos al instante, así como trabajar en equipo en el mismo documento, lo que te permitirá ver los cambios a medida que se producen.
- Sincronización y Enlaces: No tendrás que enviar correos electrónicos. Con Gmail, podrás enviar un enlace para que todos los remitentes, accedan a la misma versión del documento de forma automática.
Podrás guardar tus fotos directamente y automáticamente en tu Google Drive, desde el mismo momento en el que realices la foto con tu dispositivo móvil.
- Una potente búsqueda: Podrás buscar entre todos tus documentos de forma rápida ya que Google Drive puede reconocer objetos en las imágenes y texto en los archivos escaneados.
- Abre gran cantidad de archivos: Aunque no tengas determinados programas, podrás abrir archivos con su extensión. Aunque como hemos comentado anteriormente, no siempre fiel 100% al formato original.
- Documentos Compartidos: Podrás compartir documentos de forma fácil e intuitiva con otros usuarios de Google Drive.
- Empieza un Debate: Te permite crear y responder a comentarios para obtener opiniones lo que te llevará a ampliar el nivel de colaboración en tus archivos.
- Volver sobre tus pasos: Google Drive realiza un seguimiento de todos los cambios que efectúas, de modo que cuando pulsas el botón Guardar, se guarda una nueva revisión. Puedes consultar las revisiones de hasta 30 días atrás automáticamente o guardar una revisión de forma definitiva.
Hasta hace unos años, para llevar nuestros documentos encima, contábamos únicamente con memorias externas o dispositivos de almacenamiento portátiles como pendrives y discos duros. Estos dispositivos, nos permiten almacenar grandes cantidades de información, pero tienen el inconveniente de que se pueden deteriorar, se te pueden olvidar y en definitiva es más fácil que perdamos información con estos métodos que con las nuevas aplicaciones que nos proporcionan las TIC, nos referimos a los servicios o aplicaciones de almacenamiento en La Nube.
Tenemos una gran variedad de esos servicios, pero nosotros, os vamos a recomendar con las que mejores resultados hemos obtenido que son Google Drive por su gran sincronización con el resto de productos que ofrece Google, de los cuales ya comentamos algo en uno de nuestros post anteriores y de los cuales seguiremos hablando en futuros posts y Dropbox por su facilidad de uso, compatibilidad con los formatos de los documentos y su estupenda aplicación para Android, IPhone, IPad y BlackBerry.
Aclarar que ambas servicios tienen un servicio gratuito, es decir, nos permiten almacenar información en la Nube sin coste alguno, lógicamente, los servicios y la capacidad de almacenamiento que nos facilitan en estas versiones gratuitas son menores que en las versiones de pago, pero la capacidad que nos ofertan las dos con las versiones gratuitas, nos pueden resultar más que suficientes. También, ambos servicios, cuentan con aplicaciones, de igual modo gratuitas, para los diferentes sistemas operativos que se montan en los smartphones, lo que nos facilitará tener nuestra información en todo momento y en la palma de la mano así como la posibilidad de instalarlas en todos tus ordenadores o dispositivos con acceso a Internet, para tener un acceso a tus documentos en la nube, como si los tuvieses en cualquier carpeta de tu ordenador.
A continuación os detallamos un poco más, cada una de ellas:
Dropbox
Dropbox es para nosotros, el mejor servicio de almacenamiento en la nube de la actualidad.
Lo que Dropbox nos ofrece es un servicio de almacenamiento en la nube, rápido, claro y sencillo.
Cuando nos demos de alta en Dropbox, conseguiremos inicialmente y de forma gratuita 2GB. de almacenamiento, pero siguiendo unos consejos para sacarle un mayor rendimiento a nuestra cuenta, nos regalarán 250MB. más. Del mismo modo, por cada persona que invitemos a Dropbox y que se inicie en este servicio a través de nuestro enlace, nos regalarán 500MB. tanto al que realiza la invitación, como al que fue invitado, hasta poder alcanzar un máximo de 18GB. de forma gratuita (lo han aumentado recientemente ya que antes esta cantidad era 16GB.). Por esta última razón, lo que os agradeceríamos es que si estáis interesados en probar este servicio lo hagáis haciendo clic en el siguiente enlace para que los dos consigamos 500MB. de almacenamiento gratuito. Consigamos 500MB. de almacenamiento gratuito.
Si está opción se os quedase pequeña, prodreis actualizar a versión PRO, con la que disfrutareis de planes de 100, 200 y 500GB. desde algo menos de 10€ o incluso planes para empresas, los cuales ya nos ofrecen más prestaciones a parte de una mayor capacidad de almacenamiento.
Dos de las principales ventajas que encontramos en el servicio que nos presta Dropbox, es que los documentos nunca perderán formato ya que solo los podrás abrir con el programa correspondiente, y su potente y segura aplicación móvil, la cual resulta rápida y segura, ya que podrás ponerle un sistema de desbloqueo para que tu información de Dropbox esté siempre segura.
No hay que olvidar que Dropbox, te permite compartir carpetas con otros usuarios de este servicio y por último, comentar que con Dropbox, estamos seguros, ya que trabajan a diario para proteger nuestros documentos aplicando nuevos sistemas de control de acceso a las cuentas.

La compañia Google, nos presentó hace ya un tiempo el remplazo de su servicio de almacenamiento en la nube conocido como Google Docs.
Cada usuario, cuenta con 5 GB. de almacenamiento gratuito y cuando necesite más almacenamiento,podrá conseguir 25 GB. más desde aproximadamente 2€/mes y aunque el principal inconveniente que le encontramos a Google Drive, es que si abres un
documento directamente desde Google Drive se te abrirá en un formato propio de este servicio, lo que puede conllevar la perdida de determinados formatos. No obstante, las principales características que tiene Google Drive son las siguientes:
- Crea y Colabora: En Google Drive puedes crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones nuevos al instante, así como trabajar en equipo en el mismo documento, lo que te permitirá ver los cambios a medida que se producen.
- Sincronización y Enlaces: No tendrás que enviar correos electrónicos. Con Gmail, podrás enviar un enlace para que todos los remitentes, accedan a la misma versión del documento de forma automática.
Podrás guardar tus fotos directamente y automáticamente en tu Google Drive, desde el mismo momento en el que realices la foto con tu dispositivo móvil.
- Una potente búsqueda: Podrás buscar entre todos tus documentos de forma rápida ya que Google Drive puede reconocer objetos en las imágenes y texto en los archivos escaneados.
- Abre gran cantidad de archivos: Aunque no tengas determinados programas, podrás abrir archivos con su extensión. Aunque como hemos comentado anteriormente, no siempre fiel 100% al formato original.
- Documentos Compartidos: Podrás compartir documentos de forma fácil e intuitiva con otros usuarios de Google Drive.
- Empieza un Debate: Te permite crear y responder a comentarios para obtener opiniones lo que te llevará a ampliar el nivel de colaboración en tus archivos.
- Volver sobre tus pasos: Google Drive realiza un seguimiento de todos los cambios que efectúas, de modo que cuando pulsas el botón Guardar, se guarda una nueva revisión. Puedes consultar las revisiones de hasta 30 días atrás automáticamente o guardar una revisión de forma definitiva.
Esperamos que esta información os resulte de vuestro interés, y si teníais alguna duda sobre que servicio utilizar para vuestro almacenamiento en la nube os haya sacado de dudas y si no conocíais este método de almacenamiento de información, os anime a probarlo y que os sirva para mejorar y la productividad en el día a día de vuestra actividad empresarial.
Y recordad que podéis poneros en contacto con nosotros a través de las siguientes vías:
Sección de Contacto de Nuestro Sitio:
Contacto de Marketing en Tu Empresa
Sección de Contacto de Nuestro Sitio:
Contacto de Marketing en Tu Empresa
Consúltanos lo que quieras (relacionado con el área empresarial preferiblemente):
Sugiérenos que tema quieres que tratemos en nuestro próximo post:
Siguenos en Twitter:
@MKenTuEmpresa
Un saludo,
Equipo de Marketing en Tu Empresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario