Hola y bienvenidos de nuevo a nuestro blog, en el que os ofrecemos nuevas tendencias en los negocios y en el mundo del marketing en general.
En esta ocasión os vamos a hablar del Marketing Multinivel (MLM - Multi Level Marketing).
Consideramos fundamental hablar de esta nueva forma de negocio, por dos motivos fundamentales:
Es importante hacer una clarificación en relación al Marketing Multinivel, debido a que en muchas ocasiones es confundido con el ilegal sistema piramidal.
En España, estos dos conceptos están regulados en los artículos 22 y 23 de la Ley 7/1996, de 15 de Enero, de Ordenación del Comercio Minorista, en los que se especifica que es la Venta Multinivel y la Prohibición de Ventas en Pirámide.
Por lo tanto queremos hacer hincapié, en que la próxima vez que nos hablen de un negocio multinivel, no pensemos directa y equivocadamente que se trata de un modelo de venta piramidal.
Podemos utilizar el Marketing Multinivel en dos sentidos:
Sí elegimos esta segunda opción, debemos de saber que tiene un gran número de puntos positivos que podemos enumerar:
Encontramos multitud de empresas a través de las cuales podemos desarrollar una actividad de networker o trabajador en red.
Tan solo tenemos que informarnos de que productos y posibilidades ofrece cada una, pensar cual se adapta mejor a nosotros y ponerse manos a la obra.
Esperamos que os haya sido de utilidad este post y como siempre esperamos vuestros comentarios.
Recordad que si queréis contactar con nosotros lo podéis hacer a través de nuestra dirección de correo electrónico:
contacto@marketingentuempresa.com
En esta ocasión os vamos a hablar del Marketing Multinivel (MLM - Multi Level Marketing).
Consideramos fundamental hablar de esta nueva forma de negocio, por dos motivos fundamentales:
- La importancia de este modelo de negocio en América, con la consiguiente relevancia que tiene en la economía de los países en los que está fuertemente implantado.
- El rápido crecimiento de este modelo de negocio en nuestro pais.
Es importante hacer una clarificación en relación al Marketing Multinivel, debido a que en muchas ocasiones es confundido con el ilegal sistema piramidal.
En España, estos dos conceptos están regulados en los artículos 22 y 23 de la Ley 7/1996, de 15 de Enero, de Ordenación del Comercio Minorista, en los que se especifica que es la Venta Multinivel y la Prohibición de Ventas en Pirámide.
Por lo tanto queremos hacer hincapié, en que la próxima vez que nos hablen de un negocio multinivel, no pensemos directa y equivocadamente que se trata de un modelo de venta piramidal.
Podemos utilizar el Marketing Multinivel en dos sentidos:
- Podemos utilizar el marketing multinivel para promocionar los productos o servicios que comercialice nuestra empresa, como ya lo hacen algunas empresas con las que trabajamos habitualmente (Por ejemplo: si traes a 3 amigos te regalamos una paleta ibérica, o por cada amigo que traigas te regalamos 50€ en tu próxima factura...)
- Podemos empezar a desarrollar una actividad de marketing multinivel, a través de cualquier empresa que desarrolle este modelo de negocio, de forma que diversifiquemos la actividad de nuestra empresa, o si no tienes ninguna empresa y estás desempleado o trabajas en una empresa pero crees que te sobra tiempo para poder subirte el sueldo, puedes empezar a desarrollar una actividad comercial por tu cuenta.
Sí elegimos esta segunda opción, debemos de saber que tiene un gran número de puntos positivos que podemos enumerar:
- Si ya tenemos una empresa, podemos diversificar nuestra actividad para aumentar nuestros ingresos, con una baja inversión económica.
- No tenemos jefes, los jefes somos nosotros mismo y actuaremos en función de los objetivos que queramos obtener.
- Requiere una inversión significativamente menor que si queremos establecer una Sociedad.
- Contamos con el apoyo de nuestro upline (que al igual que nosotros, un día, ellos empezaron y saben lo que es estar donde tu estás ahora).
- Es un modelo de negocio a través del cual, no hace falta estar pensando en que productos vamos a ofrecer a nuestros clientes, que promociones vamos a realizar, etc. ya que todas estas vienen marcadas por la empresa de la cual estemos ofreciendo los productos.
Encontramos multitud de empresas a través de las cuales podemos desarrollar una actividad de networker o trabajador en red.
Tan solo tenemos que informarnos de que productos y posibilidades ofrece cada una, pensar cual se adapta mejor a nosotros y ponerse manos a la obra.
Esperamos que os haya sido de utilidad este post y como siempre esperamos vuestros comentarios.
Recordad que si queréis contactar con nosotros lo podéis hacer a través de nuestra dirección de correo electrónico:
contacto@marketingentuempresa.com
Sin duda alguna, el tener uno o varios modelos de marketing funcionando es necesario para mantener una buena reputacion online y mejorarla con el pasar del tiempo
ResponderEliminar